Avatar

70. Joaquín Sabina

Learn Spanish: Intermediate Spanish

Presentado por

Handyspanish

Notas de este podcast aquí: https://www.handyspanish.com/blog/ ¿Quieres unirte al club handyspanish?: https://www.handyspanish.com Clases nuevas cada semana. Comunidad de estudiantes de todo el mundo que molan muchísimo. Recursos premium. Actividades de gramática ¡ÚNETE!✍️ Nació en Úbeda, Jaén (España), en el 12 de febrero de 1949. Con sólo catorce años empezó a escribir poemas y a componer para una banda que tenía con un grupo de amigos. Así que su carrera musical comenzó muy temprano. En 1968 se matriculó en la Facultad de Filosofía y letras de Granada, con la intención de estudiar Filología Románica. Lo que le llevó a relacionarse con movimientos contrarios al régimen franquista que había en esa época en España. Estas amistades y formar parte del Partido Comunista, hicieron que terminara teniendo problemas con la justicia. Incluso llegó a lanzar un cóctel molotov contra una sucursal del Banco de Bilbao, cosa que le obligó a exiliarse con un pasaporte falso en París y después en Londres, donde vivió como okupa durante un año. Fue en Londres donde escribió sus primeras canciones y colaboró con el Club Antonio Machado. En este club se reunían los exiliados y emigrantes españoles. También organizó un cineclub y montó varias obras de teatro polémicas. Además, hizo conciertos, participó en movimientos artísticos y se involucró en política. Volvió a España después de la muerte de Franco (el dictador que había en aquella época). Pero esta vez, volvió con un pasaporte legal. Una vez en España, se casó y se mudó a Madrid en 1978, después de hacer el servicio militar en Mallorca. Allí, actuó en muchos bares y también en mítines electorales de partidos de izquierda españoles. En esta época publicó su segundo álbum: Malas compañías. En el que destacan canciones como: Pongamos que hablo de Madrid. Que se convirtió en un himno para la ciudad. https://www.youtube.com/watch?v=Xaoh-iql7ws&ab_channel=joaquinsabinaVEVO Después de este disco, y aún en Madrid, grabó unos cuantos más. También formó un grupo llamado Ramillete de Virtudes, que no sería el primer grupo en el que tocaría. A demás de su música, en marzo de 1985 publicó un conjunto de textos (De lo cantado y sus márgenes), dónde se reúnen los textos escritos durante su exilio y parte de sus canciones de su primer disco. A partir del 1987 su carrera empezó a despegar y se hizo famoso a nivel mundial. En los años 90, las giras y los discos se acumulaban. En 1999 publicó el disco 19 días y 500 noches, como la canción que hemos escuchado en la introducción. Este disco le hizo ganar muchos premios. Ese año, su discográfica le rindió homenaje para celebrar la venta de más de cuatro millones de discos. En 2001, Joaquín Sabina, sufrió un infarto cerebral, del que se recuperó, pero le provocó una fuerte depresión que le duró hasta el 2004. En esta época compuso menos y se centró más en escribir. Una vez recuperado de su depresión, continuó haciendo giras y lanzando discos. Y en 2011 cantó por primera vez en Estados Unidos. Y hasta la actualidad, este gran artista no ha dejado de crear música, escribir libros y realizar conciertos. En 2020 se estrenó una serie documental sobre Joaquín llamada Pongamos que hablo de Joaquín Sabina. CURIOSIDADES A lo largo de su vida le han pasado cosas muy curiosas, aquí voy a enumerar unas cuantas: Ser detenido por su propio padre y llevado al calabozo. Actuó para George Harrison en Londres, quien celebraba su cumpleaños. Después de su primer disco, no quiso que se le llamara más cantautor ya que ese término le hizo sentir como si “le pusieran un ladrillo en la cabeza”. Tampoco le gusta que le llamen poeta, le parece “un traje que le queda demasiado ancho”. En 1997, fue recibido por Fidel Castro, con quien estuvo hablando durante cinco horas. VOCABULARIO INTERESANTE Polémico: controversia o una discusión donde diferentes personas o bandos defienden opiniones o posturas opuestas. Exiliarse: Abandonar voluntariamente el propio país, normalmente por razones políticas o económicas Emigrantes: Que vive en un país o región que no es el suyo propio de origen. Cineclub: asociación para la difusión de la cultura cinematográfica. Involucrarse: participar en un asunto. Servicio militar: participar en la actividad militar de un país por un período de tiempo determinado. Mítines electorales: Reunión donde se realizan discursos políticos, normalmente antes de unas elecciones. Acumularse: juntar y aumentar progresivamente la cantidad o el número de determinadas cosas o personas. Homenaje: Demostración pública de admiración y respeto hacia una persona. Poner un ladrillo en la cabeza: Un traje que queda demasiado ancho:

Últimas publicaciones del blog

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más

Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience

Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más